[read_meter]
Primero fue la crisis financiera del 2008 y, sin recuperarnos, de golpe llegó la COVID-19. Muchos que ya estaban en préstamos hipotecarios desde inicios de la década anterior o del siglo XXI, ahora ven como sus finanzas no aguantan. A su vez, a la mayoría de los jóvenes les cuesta imaginarse comprando una vivienda de la forma tradicional: contratando una hipoteca, como hicieron sus progenitores hace años. Sin embargo, en épocas de recesión siempre surgen nuevas oportunidades de negocio y la compra de casas prefabricadas con hipotecas o “a tocateja” parece ser un nuevo mercado al alza en el sector inmobiliario.
¿Cuánto cuestan las casas prefabricadas en España?
Las casas prefabricadas tuvieron su auge en el siglo XX, sobre todo en Estados Unidos y Canadá: casas prefabricadas de madera, de hormigón, de acero… incluso, países europeos como Francia o Reino Unido notaron también un repunte en el mercado de esta clase de hogares. No obstante, las casas prefabricadas en España nunca han gozado de buen cartel y hasta hace muy poco, apenas han tenido algo de tirón en nuestro mercado inmobiliario.
Tradicionalmente, asociábamos casas prefabricadas a contenedores modulares y poco estéticos, muy habituales en obras e instalaciones momentáneas. No obstante, la situación financiera, principalmente, invita a muchos a plantearse la compra de esta clase de viviendas. A su vez, el avance en aspectos de estética y diseño también ha ayudado a que la demanda aumente. Por eso, actualmente, para las casas prefabricadas los precios son muy inferiores a los de viviendas industrializadas y convencionales.
De hecho, podemos establecer a grandes rasgos que el metro cuadrado para las casas prefabricadas en Barcelona, Madrid u otras ciudades españolas importantes oscila los 1.000€. Es decir, que es posible comprar casas prefabricadas financiadas o con capital propio de entre 80 y 100 metros cuadrados por importes de entre 10.000 y 30.000 €. Sin embargo, debemos tener en cuenta que hay muchos factores y variables que influirán en el coste final de una casa de este tipo.
¿Qué incluye una vivienda prefabricada y qué requisitos debo cumplir?
Cómo comentábamos, esta clase de viviendas se han convertido en una opción atractiva por su innovación en materia de diseño, por acortar los plazos de construcción y por su coste. El problema reside en que, como compradores de una casa prefabricada, tendremos que sopesar muchas más variables que si adquirimos una vivienda convencional. Variables como:
- Los materiales, ya que no costarán lo mismo las casas prefabricadas de madera que las de hormigón.
- Los servicios que incluya el presupuesto que nos hayan dado (si ofrece un estudio geotécnico, seguro, levantamiento topográfico…)
- Los metros cuadrados de la vivienda, que cuanto más grande, menor suele ser su coste por metro cuadrado.
- Las calidades de los acabados y los equipamientos de la casa, como por ejemplo, si ésta incluye domótica.
Al mismo tiempo, antes de embarcarte en un proyecto así y hacer cálculos para solicitar tu hipoteca, asegúrate de que el inmueble cumple los siguientes requisitos:
- Se construirá sobre terreno urbanizable.
- Se anclará al suelo.
- Cuenta con licencia municipal y con un proyecto de obra visado por un colegio de arquitectos.
- Se inscribirá en el Registro de la Propiedad.
Si no dejamos ninguno de estos cabos sueltos, podremos dar el próximo paso haciéndonos una pregunta: ¿tienes ahorros y capital suficiente o vas a necesitar estudiar posibles hipotecas para comprar casas prefabricadas financiadas?
¿Cuánto cuesta una casa prefabricada de madera o de otro material?
Debido al crecimiento de la demanda de esta clase de viviendas (entre 2015 y 2019 creció un 40%, según uno de los últimos informes del portal Habitissimo), la oferta también se ha especializado. Ahora tenemos mayor variedad en cuanto a materiales, lo cual puede abaratar o encarecer mucho los costes totales.
Si hablamos de las más baratas, las viviendas prefabricadas de madera y las de PVC son más económicas, con precios finales en torno a los 40.000 € de media. Algo más costosas son las casas prefabricadas de hormigón, que por su resistencia pueden alcanzar precio final hasta los 100.000 €.
Aun así, los bancos también han detectado en las viviendas modulares una oportunidad y ya ofrecen diversas hipotecas para la compra de casas prefabricadas baratas y financiadas. Incluso, dado que son importes, por lo general, inferiores a los de las viviendas tradicionales, el mercado hipotecario nos da la posibilidad de adquirir casas prefabricadas de hormigón financiadas al 100%, siempre y cuando cumplamos con sus requisitos. La gran pregunta es: ¿Estas nuevas viviendas han llegado para quedarse o son una moda pasajera?
0 comentarios